Los gimnasios se han visto en la necesidad de implementar medidas biométricas y de control de acceso para evitar los contagios de sus clientes y personal.
El Covid ha afectado diversos sectores de la economía y el mundo fitness no ha sido la excepción, un año después de que iniciara la pandemia aún se sienten las consecuencias. En pleno 2021 el mundo apenas se está reactivando, por lo cual se ha ido retornando a la “nueva normalidad”, una normalidad en la cual siempre debe prevalecer el autocuidado.
Investigaciones
Los estudios han demostrado que los centros deportivos no son fuentes de contagio del virus, es por esto que los diferentes gremios se han unido para solicitar la reapertura gradual de acuerdo a las normas establecidas por el gobierno y los lineamientos que el ministerio de salud exige, esto incluye centros de entrenamiento, gimnasios, estudios funcionales y cualquier espacio donde se realice actividad física.
Según el ministerio de salud estos son algunos de los lineamientos que se deben seguir:
- “Los usuarios se deben lavar las manos al cambiar de zona y antes de iniciar una rutina.
- Se debe garantizar un área de 12.6 m2 por usuario (2 metros de radio).
- Disponer de alcohol al 70% y toallas desechables para desinfectar las maquinas.
- Garantizar la disponibilidad de agua, jabón, toallas desechables y alcohol glicerinado mínimo al 60% tanto para trabajadores como para usuarios.
- Desarrollar un mecanismo para el control del aforo y el tiempo de permanencia.
- Asistir sin acompañantes.
- Utilizar los espacios únicamente para las actividades físicas, evitando las reuniones sociales.

Entre otras medidas, se recomienda realizar agendamiento previo para los entrenamientos individuales, que los usuarios porten su kit de autocuidado que contenga tapabocas, toalla, alcohol glicerinado y líquido para la hidratación, como también deben limpiar y desinfectar las máquinas antes y al finalizar su uso.” (2020). Gimnasios ya cuentan con protocolo de bioseguridad. Recuperado de Ministerio de Salud.
Medidas adoptadas por los gimnasios
En primer lugar las empresas se vieron en la difícil situación de tomar una decisión clave, renovarse o morir, es allí en la capacidad de adaptación donde ha radicado el éxito, las empresas de control de acceso por ejemplo han desarrollado y/o modificado algunas de sus soluciones y/o servicios ayudando al bienestar de la sociedad.
Además entre esas soluciones se encuentran las cabinas para el control de aforo, terminales biométricas, soluciones integrales como Gymsoft, el cual actúa como control de acceso para centros deportivos, pero más allá de eso es una solución que ayuda a potencializar su negocio sacándole el mejor partido a cada una de sus fortalezas, un ejemplo de ello es el módulo de reservas, el cual permite a los gimnasios controlar el aforo de las clases y por ende la capacidad máxima de personal permitido según las normas vigentes para la fecha.
Adicionalmente a lo anterior se debe contar con una infraestructura física, que ayude a mantener el orden y control evitando cualquier tipo de contacto físico, en ese caso se recurre a diferentes equipos como torniquetes, lectores de código QR, lectores de reconocimiento facial y lectores de tarjetas entre otros, entre algunas de las referencias que más destacan encontramos la TCAM 7000, ya que incorpora tecnología de punta y garantiza el aumento de la productividad y rentabilidad de tu negocio mediante sus diferentes funcionalidades.
Autocuidado y vacunación
A pesar de la dura realidad que está enfrentando el mundo, con el aumento de la población vacunada se puede ver una luz al final del camino, sin embargo mientras se logra disminuir el incremento de casos y la ocupación de las camas UCIS en los diferentes departamentos y regiones. La mejor forma de preservar la salud de todos es el autocuidado, la mascarilla y el alcohol se han convertido en el mejor amigo del hombre.
Por lo tanto es importante estar atentos al proceso de vacunación y asistir de forma inmediata una vez se encuentre agendado, esa es la única forma de recuperar el mundo que nos pertenece y lograr que esa “nueva realidad” se convierta en una “sana realidad”.